
No sé cómo llegó este papel a mis manos (ji, ji, quizás no quiero acordarme). Lo importante es lo que él dice: "Consejos para lograr un descanso saludable" (adaptado de The National Sleep Foundation).
1- Mantenga un horario regular para acostarse y despertarse, inclusive los fines de semana.
Sí, sí, claro. La única certeza que tengo es que, cuando no estoy de vacaciones, me tengo que levantar a las 6 de la mañana. Nunca sé qué hora me voy a acostar; es imposible saberlo, ¡con tantos imprevistos que le surgen a una diva! Los fines de semana uno sale y hace cosas como para salir de la rutina (o para creer que lo hace). ¿También hay que andar mirando el reloj? ¡Qué aburridos!
2- Establezca una rutina regular, relajante a la hora de acostarse como sumergirse en una bañera o ducha caliente y luego leer un libro o escuchar música tranquilizadora.
Empecemos porque "rutina regular" me parece una redundancia, un exceso. Por otra parte, ¿cuánto tiempo de preparación necesita uno para poder acostarse? Absolutamente inconveniente. Miren si uno a las 12 de la noche va a llenar la bañera, después va a leer un libro o escuchar música. ¿No se puede ahorrar tiempo y hacer todo eso mientras estamos inmersos en la tina? Yo sé que no podría porque me quedaría dormida instantáneamente allí mismo y al otro día me despertaría con mi cuerpo todo arrugadito.
3- Cree un entorno propicio para el sueño: oscuro, calmo, cómodo y fresco.
Obviedades. Aunque sabemos que cuando uno tiene muuuucho sueño cualquier lugar se transforma mágicamente en un ambiente propicio, ¿o no? Vamos, vamos. Yo me he llegado a dormir una siestita en el Parque Rodó, entre unas plantas, al mejor estilo "homeless". Todavía no me explico cómo no me sucedió nada. Era tan joven ...
4- Duerma sobre un colchón y una almohada confortable.
¿Será otro error de redacción - traducción? Yo no duermo sobre una almohada confortable, duermo con.
5- Utilice su cuarto para dormir y mantener relaciones sexuales. Es conveniente quitar del lugar de descanso el material de trabajo, la computadora y el televisor.
Voy a ser sincera: yo no sigo estas pautas.
6- Termine de comer por lo menos dos o tres horas antes de su horario habitual de acostarse.
Eso significa que, entre la cena, el baño de inmersión y otras cosas, uno se terminaría acostando a las 4 de la mañana. No es viable.
7- Realice ejercicios periódicamente. Es mejor finalizar su ejercicio físico por lo menos unas horas antes de acostarse.
¡¿También ejercicios?! ¡Estamos todos locos! ¡¿A qué hora me voy a acostar?! Too much.
8- Evite la cafeína (por ejemplo, café, bebidas cola/energizantes, chocolate) cerca del horario de acostarse. Puede mantenerlo despierto.
Parece que estuviera hablando mi madre.
9- Evite la nicotina (por ejemplo, cigarrillos, productos con tabaco). Utilizados cerca del horario de acostarse puede ocasionarle un sueño deficiente.
No fumo. ¿Qué otros productos con tabaco podemos encontrar además del cigarrillo? Les pregunto porque en este punto me considero una total y completa ignorante.
10- Evite la ingesta de alcohol cerca del horario de acostarse.
¡Mentira! Para mí funciona como un somnífero.
Y, sin embargo, duermo tan bien ...